Razones del aumento de espacios industriales en Ciudad de México
Entre 2021 y 2022, tras el auge del comercio digital, la Ciudad de México reafirmó su liderazgo en la demanda de espacios industriales.
Entre 2021 y 2022, tras el auge del comercio digital, la Ciudad de México reafirmó su liderazgo en la demanda de espacios industriales.
Cada vez se tiene mayor conciencia de la necesidad de criterios ASG y su aplicación en los desarrollos inmobiliarios del ramo industrial.
Más que una tendencia en la industria, el nearshoring es una estrategia que permite potenciar la competitividad y el crecimiento.
La demanda de e-commerce cambió de forma inesperada en los años pospandemia, luego de que el comercio presencial reabriera sus puertas.
Conoce de qué manera las empresas de la industria manufacturera pueden potenciar sus operaciones si se instalan en un parque industrial.
Por su ubicación estratégica, Querétaro es actualmente la ubicación más demandada para la construcción de centros de datos.
El corredor industrial Guanajuato resulta muy atractivo para la Inversión Extranjera Directa (IED), siendo uno de los principales corredores industriales en México.
A través del nearshoring, las empresas extranjeras pueden potenciar el crecimiento de proyectos enfocados en la industria automotriz.
La zona industrial de El Bajío lidera la actividad industrial en diversos sectores, como el automotriz y la construcción de data centers.
Las inversiones en México ofrecen excelentes oportunidades de crecimiento a empresas extranjeras de distintas industrias. Conoce sus ventajas competitivas.