Puntos clave para entender el aumento de la demanda de nearshoring en México

La necesidad de llevar la producción y las operaciones más cerca del consumidor final ha aumentado considerablemente desde la pandemia, y México se ha convertido en uno de los destinos predilectos en este sentido.

El nearshoring representa una oportunidad para México que podría afectar positivamente la economía del país. De hecho, según Deloitte, el modelo incrementaría hasta en un 3 % el PIB en los siguientes cinco años. La necesidad de llevar la producción y las operaciones más cerca del consumidor final ha aumentado considerablemente desde la pandemia, y México se ha convertido en uno de los destinos predilectos en este sentido. Por ello, resulta importante conocer las razones por las que la demanda de nearshoring México ha crecido tanto para saber cuál podría ser su futuro en el territorio.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *