Parques industriales sustentables: el nearshoring como impulso para su construcción

El nearshoring, como se le conoce a este fenómeno, tiene a México como uno de sus destinos principales, lo que ha significado una oportunidad para distintos sectores industriales del país. Sin embargo, el acceso a energías renovables está siendo uno de los principales retos a superar para acelerar el desarrollo de este modelo en México; por ello, el nearshoring se ha convertido en el impulso principal para la construcción de parques industriales sustentables.

La pandemia de COVID-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania dieron como resultado importantes disrupciones en las cadenas de suministro. Esto obligó a las empresas a trasladar su producción parcial o total a regiones más cercanas a sus mercados principales. El nearshoring, como se le conoce a este fenómeno, tiene a México como uno de sus destinos principales, lo que ha significado una oportunidad para distintos sectores industriales del país. Sin embargo, el acceso a energías renovables está siendo uno de los principales retos a superar para acelerar el desarrollo de este modelo en México; por ello, el nearshoring se ha convertido en el impulso principal para la construcción de parques industriales sustentables.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *